1¿Qué significa estamento, mestizaje y movilidad
social?
2 ¿Qué caracterizó a la sociedad colonial en la
América Española?
3 ¿Cómo estaba dividida la sociedad colonial?
4 ¿Cómo fue el proceso de mestizaje?
5 ¿Cuál era la situación de los blancos?
6 ¿Qué ocurrió en el siglo XVI con el aumento de la
migración española?
7. Describa detalladamente la situación de los
indígenas.
8. ¿Cuál era la situación de los negros?
9. Describa las rebeliones de los Calchaquíes del
siglo XVII

Respuesta :

Respuesta:

1. **Estamento:** En el contexto histórico, un estamento se refiere a una categoría social o grupo dentro de una estructura social jerárquica, como la nobleza, el clero y el tercer estado (comúnmente la población no noble ni clerical).

**Mestizaje:** El mestizaje se refiere al proceso de mezcla racial y cultural entre europeos, indígenas y africanos en América durante la colonización española.

**Movilidad social:** Es la capacidad o posibilidad que tiene un individuo o grupo de cambiar de posición dentro de la estructura social, ascendiendo o descendiendo en función de factores como la riqueza, educación o estatus social.

2. **Características de la sociedad colonial en la América Española:** Estaba organizada en un sistema jerárquico y estratificado donde los blancos (españoles y criollos) ocupaban la cúspide, seguidos por los mestizos, indígenas y negros en los estratos inferiores. La sociedad colonial también estaba dominada por una estructura económica basada en la explotación de recursos naturales y mano de obra.

3. **División de la sociedad colonial:** Se dividía en varios grupos sociales jerárquicamente estructurados:

- Peninsulares: Españoles nacidos en la península ibérica.

- Criollos: Descendientes de españoles nacidos en América.

- Mestizos: Descendientes de mezcla entre españoles e indígenas.

- Indígenas: Población originaria de América sometida a la colonización.

- Negros: Esclavos africanos o descendientes de africanos.

4. **Proceso de mestizaje:** Fue el resultado del contacto y la mezcla entre españoles, indígenas y africanos. Dio lugar a una nueva población con características culturales y raciales diversas.

5. **Situación de los blancos:** Los blancos, especialmente los peninsulares, disfrutaban de privilegios políticos, sociales y económicos. Controlaban la mayor parte de las tierras, ocupaban posiciones de poder y dominaban la economía colonial.

6. **Aumento de la migración española en el siglo XVI:** En el siglo XVI, hubo un incremento significativo de la migración de españoles a América debido a la búsqueda de riquezas, tierras y oportunidades económicas en las colonias.

7. **Situación de los indígenas:** Los indígenas fueron sometidos al sistema de encomienda y posteriormente al de hacienda. Muchos fueron explotados como mano de obra en las minas y plantaciones, sufrieron enfermedades traídas por los europeos y fueron despojados de sus tierras y culturas tradicionales.

8. **Situación de los negros:** Los negros fueron traídos como esclavos desde África para trabajar en las plantaciones y minas. Eran considerados propiedad de sus dueños y vivían en condiciones extremadamente duras y sin derechos.

9. **Rebeliones de los Calchaquíes del siglo XVII:** Los Calchaquíes fueron un pueblo indígena que se rebeló contra el dominio español en varias ocasiones en la región de los Valles Calchaquíes, en la actual Argentina. Las rebeliones fueron respuestas a la opresión colonial, la explotación y las políticas abusivas de los encomenderos españoles.

Otras preguntas