Respuesta :

La ecología es el estudio de cómo interactúan los organismos entre sí y con su medio ambiente físico

Durante el Renacimiento, aunque no se desarrolló formalmente como un campo de estudio específico como lo entendemos hoy, hubo un renovado interés en la relación entre los seres humanos y la naturaleza. Algunos aspectos clave incluyen:

1. Naturaleza y Observación: Hubo un aumento en la observación y la descripción de la naturaleza, reflejado en el arte, la literatura y la ciencia de la época.

2. Arte y Representación:Los artistas del Renacimiento, como Leonardo da Vinci, representaron la naturaleza con precisión y detalle, mostrando un interés por su belleza y complejidad.

3. Filosofía Humanista: Promovió una visión más integradora de la relación entre humanos y naturaleza, aunque más desde un punto de vista cultural y ético que científico.

4. Exploración y Descubrimiento: Los viajes de exploración ampliaron el conocimiento sobre la diversidad de especies y ecosistemas, influyendo en la percepción de la naturaleza como un recurso a descubrir y estudiar.

5. Jardines y Paisajes: La creación de jardines y paisajes naturales fue valorada, mostrando un interés en armonizar la intervención humana con la naturaleza.

Estos elementos sentaron las bases para el desarrollo posterior del pensamiento ecológico y científico en épocas posteriores.

Otras preguntas