Respuesta :

Los sistemas de clasificación no son fijos debido a:

1. **Nuevos descubrimientos**: Se encuentran nuevas especies y relaciones entre ellas.
2. **Avances tecnológicos**: Técnicas como la secuenciación genética revelan información más precisa.
3. **Reinterpretación de datos**: Se revisan y actualizan datos antiguos con nueva información.
4. **Debates científicos**: Los consensos científicos cambian con nuevas investigaciones.
5. **Descubrimientos fósiles**: Nuevos fósiles proporcionan información sobre la evolución.

Estos factores hacen que las clasificaciones estén en constante revisión y cambio.

Respuesta:

Explicación:

Todos los organismos son una consecuencia del proceso de evolución biológica que produce una enorme variedad de seres vivos.

Para poder describirlos, debemos recurrir a un sistema de denominación y de clasificación que permita ordenarlos y agruparlos de una manera lógica.

Por tanto, las clasificaciones biológicas son sistemas que cumplen un doble objetivo:

Almacenar y transmitir información sobre los seres vivos.

Hacer posibles predicciones y generalizaciones que reflejen las relaciones existentes entre ellos.

Los biólogos buscan diferentes relaciones que permitan formar grupos donde se reúnen los organismos con el mayor número posible de caracteres en común. Esto es posible porque todos los organismos están relacionados entre sí en mayor o menor grado a través de la evolución.

Otras preguntas