Respuesta :

Respuesta:

Las edades de la historia, también conocidas como periodizaciones históricas, pueden variar según diferentes enfoques historiográficos. Aquí te presento una de las formas comunes de dividir la historia:

1. Prehistoria:

- Inicio: Se considera que comienza con la aparición de los primeros homínidos, hace aproximadamente 2.5 millones de años.

- **Final:** Aproximadamente en el año 3000 a.C., con la invención de la escritura en algunas civilizaciones.

2. Edad Antigua:

- Inicio: Se marca con el surgimiento de las primeras civilizaciones y el desarrollo de la escritura, alrededor del año 3000 a.C.

- **Final:** Varía dependiendo de la región del mundo, pero generalmente se sitúa en el año 476 d.C. con la caída del Imperio Romano de Occidente.

3. Edad Media:

- Inicio: En el año 476 d.C. con la caída del Imperio Romano de Occidente.

- Final: En 1453 d.C. con la caída de Constantinopla, o en 1492 d.C. con el descubrimiento de América, dependiendo de la perspectiva histórica.

4. Edad Moderna:

- Inicio: En 1453 d.C. con la caída de Constantinopla, o en 1492 d.C. con el descubrimiento de América.

- Final: En 1789 d.C. con la Revolución Francesa, o en 1815 d.C. con el Congreso de Viena, según diferentes interpretaciones.

5. Edad Contemporánea:

- Inicio: En 1789 d.C. con la Revolución Francesa, o en 1815 d.C. con el Congreso de Viena.

- **Final:** Generalmente se considera que continúa hasta la actualidad, aunque algunas discusiones historiográficas pueden marcar eventos más recientes como el fin de la Guerra Fría en 1989 d.C. o la caída del Muro de Berlín en 1991 d.C.

Es importante señalar que estas periodizaciones pueden variar dependiendo del contexto cultural, geográfico y político, y algunos historiadores pueden preferir diferentes divisiones o fechas específicas para marcar el comienzo y el final de cada edad histórica.

Otras preguntas